¡QUÉDATE EN CASA, QUÉDATE VIVO! 11 AL 15 DE MAYO. FC y É. TERCERO. MATUTINO PROFRA. FLOR LUNA
- Esc. Sec. Téc. 103
- 10 may 2020
- 3 Min. de lectura
Espero que tod@s se encuentren bien.
Les informo que las actividades previas al producto que se va a evaluar son para que puedan realizarlo sin dificultad alguna, les pido que antes de subirlo a Google Classroom consulten la rúbrica y tomen en consideración los puntos que se les solicitan, mismos que aparecen en la descripción del mismo y en las instrucciones de la tarea.
Por favor avísenles a los que no tienen internet, que no salgan de casa y que hagan las actividades del programa federal "Aprende en casa" o que si no tienen señal realicen las del libro de texto que se les solicitan en el subtema abajo señalado y que los guarden en su Carpeta de Experiencias de Aprendizaje.
BLOQUE IV. PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
TEMA: FUNDAMENTOS Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO MEXICANO
SUBTEMA: Mecanismos de participación ciudadana en una democracia directa (iniciativa popular, plebiscito, referéndum) y en una democracia indirecta o representativa para la construcción de un gobierno democrático. Las obligaciones gubernamentales para con los ciudadanos y para el desarrollo social y económico en los niveles federal estatal y municipal. El Estado democrático como ideal ético de la sociedad mexicana.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad y los aplica en situaciones que afectan el interés personal y social.
ACTIVIDADES:
1. Realiza, de ser posible en familia, el 4to. Ejercicio de gimnasia cerebral propuesto en el siguiente video: 7ejercicios de gimnasia cerebral, luego anotar en la libreta que les pareció
2. Escribe en tu cuadernos que sabes de mecanismos de participación.
3. Lee en tu libro de texto de la pág. 168 a 173 y pídele a tu tutor que te tome lectura con la Rúbrica de SISAT correspondiente y pégala en tu libreta.
4.. Investiga, explica y ejemplifica los siguientes conceptos:
Ø participación ciudadana.
Ø Participación política.
Ø participación social.
Ø Plebiscito.
Ø Referéndum
Ø iniciativa popular,
Ø audiencia pública,
Ø democracia directa,
Ø democracia indirecta,
Ø Nivel federal de gobierno,
Ø nivel estatal de gobierno,
Ø nivel municipal de gobierno,
Ø Estado democrático como ideal ético de la sociedad mexicana;
5. Pásalos en fichas para el Proyecto Interdisciplinario “Preparándome para COMIPEMS”, recuerda que se hacen en un cuarto de hoja carta de color rosa claro, a mano o en computadora y sin errores ortográficos, en forma de pregunta lo suficientemente explícita para no confundirse y con la respuesta breve. Apóyate en los programas: “La participación y el poder de la ciudadanía” y “Participación ciudadana organizada” de “Aprende en casa”” que se transmitirán el lunes 11 de 11:00 a 11:25 hrs. y miércoles 13 de mayo; de 12:00 a 12:25 por el canal once (11.2) de la televisión abierta o por cable en: dish (280); izzi (311); sky (330); totalplay (140) y star tv (311). y en los siguientes videos:
Democracia directa e indirecta en México Plebiscito Referendum e Iniciativa de Ley
Secundaria
6. Redacta un texto que se titule : La educación en tiempos de la pandemia del Coronavirus en México” en el que:
a) Expliques y ejemplifiques que se está haciendo en general en México en los 3 niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) para combatir la pandemia del Coronavirus que actualmente sufrimos no sólo en nuestro país; sino en todo el mundo y en específico en el área de la educación.
b) Menciona tu postura con respecto a si estás de acuerdo o no en que le pregunten al pueblo sobre las medidas que se están tomando en cuanto a la educación durante ésta contingencia.
c) Consideres si sólo deben participar los expertos o se le debería consultar a la población en general y a los estudiantes con respecto a qué tipo de educación quieren durante ésta contingencia.
d) Digas cómo crees que nos ha ido al dejar esos asuntos en manos de nuestros representantes.
e) Describas que características debería tener la ciudadanía para fortalecer los mecanismos de participación ciudadana (plebiscito, referéndum e iniciativa popular y
f) Concluyas por qué es importante la participación ciudadana y prepararse para participar en las consultas populares.
Se evaluará que contenga todos los aspectos arriba solicitados, extensión de una cuartilla y ortografía. Puede ser a mano o en computadora y de ser posible subido a Google Classroom con el código: a6577ev.
7. Por último guarda las fichas y el texto y/o las actividades del programa “Aprende en casa” en tu Carpeta de Experiencias de Aprendizaje.
Comments